Home Salud Septiembre Mes Nacional de Concientización sobre el Cáncer de Próstata

Septiembre Mes Nacional de Concientización sobre el Cáncer de Próstata

817
0

Sólo este año, más de 280.000 estadounidenses serán diagnosticados con cáncer de próstata.

EE.UU.- El cáncer de próstata, es el segundo cáncer más común en los hombres en Estados Unidos y le ha denominado como el “asesino silencioso” porque por lo general presenta muy pocos síntomas y se muestra realmente cuando ya está avanzado.

Según los expertos en el tema las pruebas de detección regulares, como por ejemplo los análisis de sangre y los exámenes rectales, ayudan a detectarlo en una etapa temprana, cuando es más tratable.

¿Quiénes tienen riesgo de presentar cáncer de próstata?

Todos los hombres tienen riesgo de presentar cáncer de próstata. En los Estados Unidos, de cada 100 hombres, cerca de 13 tienen cáncer de próstata en algún momento de su vida, y entre 2 y 3 de ellos mueren por ese tipo de cáncer.

El factor de riesgo más común es la edad. Mientras más edad tenga el hombre, mayor será la probabilidad de que presente cáncer de próstata.

Algunos hombres tienen un riesgo más elevado de presentar cáncer de próstata. Usted tiene un riesgo más elevado de presentar cáncer de próstata o de morir a causa de él si es afroamericano o tiene antecedentes familiares de esa enfermedad y se han presentado un aumento en hombres de hispanos o latinos.

Estos son los datos más recientes de casos en Connecticut:

Casos nuevos estimados, 2023

23.480

Muertes estimadas, 2023

6.440

Tasas de incidencia, 2015-2019

471,4

Tasa anual promedio por 100.000 habitantes, edad ajustada a la población estándar de EE. UU. de 2000.

Tasas de mortalidad, 2016-2020

136,3

Tasa anual promedio por 100.000, edad ajustada a la población estándar de EE. UU. de 2000

Los hombres afroamericanos

  • Tienen más probabilidades de presentar cáncer de próstata que otros hombres.
  • Tienen más del doble de probabilidades de morir de cáncer de próstata que otros hombres.
  • Presentan cáncer de próstata a una edad más temprana y tienden a tener la enfermedad más avanzada cuando se les detecta.

¿Quiénes deben hacerse una prueba de detección del cáncer de próstata? La respuesta no es igual para todos los hombres, pero si está pensando hacerse la prueba de detección, debe informarse sobre los posibles beneficios y perjuicios de las pruebas y debe consultarla con su médico especialista sobre su riesgo.

¿Qué es la prueba de detección del cáncer de próstata?

La prueba de detección busca identificar la enfermedad antes de que cause síntomas. El propósito de la prueba de detección del cáncer de próstata es encontrar temprano el cáncer que podría propagarse si no se trata.

No hay una prueba estándar para detectar el cáncer de próstata. Dos pruebas que se usan comúnmente para detectar el cáncer de próstata son:

  • Un análisis de sangre llamado prueba del antígeno prostático específico (PSA, por sus siglas en inglés). El antígeno prostático específico es una sustancia que produce la próstata. Con esta prueba se mide el nivel del PSA en la sangre. Su nivel podría ser alto si tiene cáncer de próstata y por muchas otras razones, como tener un agrandamiento de la próstata, una infección de la próstata o por tomar ciertos medicamentos.
  • El tacto rectal, cuando el médico inserta un dedo enguantado y lubricado en el recto del hombre para sentir si hay algo anormal en la próstata, como cáncer.

¿Cuáles son los síntomas?

Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) los síntomas del cáncer de próstata son distintos en cada persona. La mayoría de los hombres no presentan ningún síntoma. Pero advierten que si tiene alguno de los siguientes síntomas, consulte a su médico de inmediato:

  • Dificultad para comenzar a orinar.
  • Flujo de orina débil o interrumpido.
  • Micción con frecuencia, especialmente por la noche.
  • Dificultad para vaciar la vejiga por completo.
  • Dolor o ardor al orinar.
  • Sangre en la orina o el semen.
  • Dolor persistente en la espalda, las caderas o la pelvis.
  • Dolor al eyacular.

Tenga en cuenta que estos síntomas pueden ser producto de otras afecciones distintas al cáncer de próstata.

Pero la mayoría de los cánceres de próstata crecen lentamente y no causan ningún problema de salud. Si una prueba detecta un cáncer de lento crecimiento, podría causarle preocupaciones, y llevar a otras pruebas y tratamientos innecesarios que pueden tener graves efectos secundarios.

Además, puede que una prueba del antígeno prostático específico tenga resultados anormales, pero que usted no tenga cáncer de próstata. Esto es lo que se llama un resultado falso positivo. Un resultado falso positivo en la prueba del PSA a menudo lleva a otras pruebas innecesarias.

La única manera de saber si una prueba con resultado anormal se debe al cáncer es con una biopsia. En una biopsia, se extrae una pequeña muestra de tejido de la próstata para analizarla bajo un microscopio y ver si hay cáncer. Una biopsia de la próstata puede causar dolor, sangre en el semen o eyaculación y infección.

Los tratamientos más frecuentes para el cáncer de próstata localizado (en estadio temprano) son la operación para extirpar la próstata, la radioterapia y la vigilancia activa (hacerse pruebas regularmente y tratar el cáncer solamente si crece o causa síntomas). Los efectos secundarios de la radioterapia o la operación pueden incluir:

  • Impotencia.
  • Pérdida del control de la vejiga.
  • Problemas intestinales.

Si está pensando en hacerse la prueba de detección, usted y su médico deben tener en cuenta lo siguiente:

  • Si usted tiene un mayor riesgo de presentar cáncer de próstata.
  • Si usted tiene algunos problemas de salud que podrían hacer más difícil que se le trate el cáncer de próstata si se le detecta, o que podrían hacer menos probable que usted se beneficie de la prueba de detección.
  • Cómo se siente acerca de los posibles beneficios y perjuicios de la prueba de detección, el diagnóstico y el tratamiento.